Sobre la revista

Enfoque y alcance

La COLÓQUIO - Revista do Desenvolvimento Regional es una publicación trimestral del Programa de Posgrado en Desarrollo Regional (Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regionaló de las Facultades Integradas de Taquara (FACCAT). La revista Colóquio tiene como objetivo fomentar la discusión y la reflexión en torno a la perspectiva del desarrollo regional y de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del desarrollo, por medio de la publicación de artículos científicos, desarrollados por estudiantes de posgrado, profesores e investigadores, resultantes de investigaciones que posean interfaz con las áreas de Desarrollo regional, desarrollo rural, planificación urbana y regional y demografía, así como, con sus áreas correlatos. De forma específica, se busca la publicación de artículos con resultados de estudios, preferentemente utilizando datos empíricos, primarios o secundarios, sobre las diferentes dinámicas de desarrollo regional y de los procesos de transformaciones tecnológicas, socioeconómicas, ambientales y culturales, que aborden diferentes puntos de vista sobre la sostenibilidad del desarrollo, destacando el papel del territorio, de las instituciones, de los actores sociales y de las potencialidades locales y de las oportunidades externas.
Así, la COLÓQUIO - Revista do Desenvolvimento Regional posee carácter pluralista y publica trabajos que presenten contribuciones originales, teóricas o empíricas, relacionadas al Desarrollo Regional, y se encuentra disponible para colaboradores nacionales y extranjeros y posee un Consejo Editorial variado, con miembros de varias instituciones y regiones de Brasil y del exterior.
La Revista Colóquio podrá contemplar dossiers temáticos, artículos científicos y actualizaciones teórico-metodológicas. Eventualmente, se podrán aceptar también trabajos presentados en Congreso que tengan interés académico y social, cuando recomendados por grupos de investigadores y aprobados por el Consejo Editorial.
1 - Se aceptan, para evaluación, colaboraciones inéditas (originales) en portugués, español, francés e inglés.
2 - La publicación de los trabajos está condicionada a pareceres de miembros de los Consejos Editorial y Consultivo, garantizando el anonimato de los autores y, también, de los evaluadores en todo proceso de evaluación.
3 - Las principales áreas y subáreas de interés de la Revista Colóquio son:
- Desarrollo Regional
- Desarrollo Social y Económico
- Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Turismo y Desarrollo Regional
- Gestión Urbana
- Desarrollo Rural y Urbano
- Territorio, Sociedad y Medio Ambiente
- Sostenibilidad Socioeconómica y Ambiental

Frecuencia

Revista en línea trimestral

Política de Acceso Abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, basándose en el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita promueve una mayor democratización global del conocimiento.

 

Licença Creative Commons

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.

Políticas Éticas

1. Directrices Generales: Los autores de artículos que hagan referencia a investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su importancia. Los datos complementarios deben representarse con precisión en el artículo. El documento debe contener suficientes detalles y referencias para que otros puedan replicarlo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen una conducta poco ética y son inaceptables.

2. Originalidad y Plagio: Los autores deben garantizar que sus trabajos sean completamente originales y, si utilizan el trabajo o textos de otros, que se cite correctamente. El plagio en todas sus formas constituye una conducta editorial poco ética y es inaceptable. 3. Publicación múltiple, redundante y simultánea: Un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente o publicar el mismo artículo en más de una revista constituye una conducta editorial poco ética y es inaceptable.

4. Respecto a las fuentes: Siempre se debe reconocer el trabajo de otros autores. Los autores deben citar las publicaciones que fueron importantes para determinar la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida de forma privada, como mediante conversaciones, correspondencia o discusiones con terceros, no debe utilizarse ni divulgarse sin la autorización escrita explícita de la fuente. La información obtenida a través de servicios confidenciales, como la revisión de manuscritos o la solicitud de subvenciones, no debe utilizarse sin la autorización escrita explícita del autor del trabajo involucrado en dichos servicios.

5. Autoría: La autoría del trabajo debe restringirse a quienes contribuyeron significativamente a la concepción, el diseño, la ejecución o la interpretación del estudio presentado. Todos aquellos que realizaron contribuciones significativas deben figurar como coautores. Las personas que participaron en ciertos aspectos del proyecto de investigación deben figurar como colaboradores. El autor principal debe asegurarse de que todos los coautores correspondientes estén incluidos en el artículo. El autor principal también debe certificar que todos los coautores han revisado y aprobado la versión final del manuscrito y han aceptado su envío para publicación.

6. Declaración y conflictos de intereses: Todos los autores deben declarar en el manuscrito cualquier conflicto de intereses financiero o de otro tipo que pueda influir en los resultados o la interpretación del mismo. Se deben declarar todas las fuentes de financiación del proyecto. Errores fundamentales en trabajos publicados: Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su trabajo publicado, tiene la obligación de informar inmediatamente al editor de la revista o al editor de la revista y cooperar con él para corregir el artículo.

Nos comprometemos a garantizar que la publicidad, las reimpresiones o cualquier otra fuente de ingresos comerciales no afecten ni influyan en las decisiones editoriales. Nuestros artículos son revisados ​​por pares para garantizar la calidad de la publicación científica.

* Esta declaración se basa en las recomendaciones de Elsevier y las Guías de buenas prácticas para editores de revistas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

Historia de la revista

Colóquio, publicada por FACCAT desde 2002, se publicó en formato impreso (ISSN 1678-9059). A partir del número 9, n.º 2, en 2012, COLÓQUIO - Revista do Desenvolvimento Regional comenzó a publicarse en formato electrónico (ISSN 2318-180X). A partir del número 14, n.º 2, en 2017, con el objetivo de reducir costos y el tiempo entre el envío de artículos y su publicación, la revista suspendió la publicación de la versión impresa y comenzó a publicar únicamente la versión electrónica (ISSN 2318-180X). A partir del número 17, n.º 1, enero/marzo de 2020, la revista pasó a ser trimestral.